El envejecimiento conlleva una serie de cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que pueden aumentar la vulnerabilidad al consumo problemático de alcohol. Aunque tradicionalmente se ha asociado el alcoholismo con etapas más tempranas de la vida, la evidencia científica actual indica que el trastorno por consumo de alcohol en adultos mayores es una preocupación creciente y, a menudo, subestimada.
Prevalencia en adultos mayores
En España, el consumo de alcohol entre los mayores de 65 años ha experimentado un incremento, contrastando con la tendencia descendente observada en los jóvenes (INE, 2025). Este grupo poblacional ha mantenido o incluso incrementado su consumo de bebidas alcohólicas, especialmente vino y licores de alta graduación, mientras que los menores de 30 años han reducido su ingesta (Ministerio de Sanidad, 2021). Este patrón sugiere un desplazamiento del consumo hacia edades más avanzadas, lo que plantea nuevos retos para la salud pública y la atención sanitaria.
¿Se puede desarrollar una adicción en la tercera edad?
Al contrario de lo que tendemos a pensar, los adultos mayores pueden iniciar un consumo problemático de alcohol debido a factores como la jubilación, el duelo, el aislamiento social o el manejo de enfermedades crónicas (National Institute on Aging [NIA], 2018). El DSM-5 reconoce el trastorno por consumo de alcohol como una condición que puede manifestarse en cualquier etapa de la vida, incluyendo la vejez (APA, 2013). Sin embargo, algunos criterios diagnósticos, como el incumplimiento de responsabilidades laborales, pueden no ser aplicables a esta población, lo que dificulta algo más su identificación (National Center for Biotechnology Information [NCBI], 2020).
Gravedad del trastorno
El alcoholismo en adultos mayores suele ser más grave debido a la interacción del alcohol con los cambios fisiológicos del envejecimiento. La disminución de la masa corporal magra y del contenido de agua en el cuerpo aumenta la concentración de alcohol en sangre, intensificando sus efectos (HelpGuide.org, 2024). Además, el metabolismo hepático se ralentiza, prolongando la presencia de alcohol en el organismo (Fundación FASS, s.f.). Estos factores incrementan el riesgo de desarrollar dependencia y de sufrir complicaciones médicas severas.
Complicaciones asociadas
El consumo excesivo de alcohol en la tercera edad está vinculado a múltiples complicaciones:
- Caídas y fracturas: El alcohol afecta el equilibrio y la coordinación, aumentando el riesgo de caídas, que en personas mayores pueden resultar en fracturas graves (Fundación FASS, s.f.).
- Interacciones medicamentosas: Muchos adultos mayores toman múltiples medicamentos. El alcohol puede interactuar con estos, reduciendo su eficacia o potenciando efectos adversos (AARP, 2020).
- Deterioro cognitivo: El consumo crónico de alcohol puede acelerar el deterioro cognitivo y aumentar el riesgo de demencia (Villar, Aramayona, Losada-Baltar & Martínez, 2022).
- Problemas cardiovasculares y hepáticos: El alcohol puede exacerbar condiciones como la hipertensión y las enfermedades hepáticas, comunes en la población anciana (Prospero-García, 2014).
¿Cómo detectarlo?
La detección del alcoholismo en adultos mayores requiere una evaluación cuidadosa y adaptada a las características de esta población. El cuestionario AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test) es una herramienta útil, aunque algunos ítems pueden necesitar ajustes para reflejar las realidades de los mayores (Centre for Effective Practice [CEP], 2019). Además, preguntas específicas como “¿Con qué frecuencia consume seis o más bebidas alcohólicas en una sola ocasión?”, “¿Ha consumido alcohol por la mañana para calmar los nervios o aliviar una resaca?” han demostrado ser efectivas en la identificación de problemas de alcoholismo, con una tasa de éxito del 87% en el diagnóstico de dependencia .
¿Quieres formarte en el tratamiento del alcoholismo?
Si quieres formarte en adicciones, te invitamos a participar en la 2ª edición del curso «Evaluación, diagnóstico e intervención del paciente alcohólico«, una formación especializada que se impartirá el próximo mes de octubre. Con una duración de 20 horas, este curso está diseñado para profesionales de la psicología y estudiantes en formación en el ámbito de las adicciones. Contarás con un equipo docente compuesto por especialistas con más de 20 años de experiencia clínica, quienes compartirán herramientas prácticas y conocimientos actualizados para el abordaje integral del alcoholismo. Una oportunidad única para profundizar en esta problemática desde un enfoque riguroso, ético y profesional.
Conclusión
La adicción al alcohol en adultos mayores es una realidad creciente que requiere atención especializada. La combinación de factores fisiológicos, psicológicos y sociales propios de la vejez aumenta la vulnerabilidad a desarrollar dependencia al alcohol y a sufrir sus consecuencias. Por ello, los profesionales de la salud deben estar capacitados para identificar y tratar el alcoholismo en esta población, utilizando herramientas de evaluación adaptadas y promoviendo intervenciones que consideren las particularidades de la tercera edad.
Bibliografía
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5ª ed.).
Instituto Nacional de Estadística. (2025). Consumo de bebidas alcohólicas en los últimos 12 meses según sexo y grupo de edad.
HelpGuide.org. (2024). El alcohol y los adultos mayores. Recuperado de https://www.helpguide.org/es/problemas-del-envejecimiento/el-alcohol-y-los-adultos-mayoreshelpguide.org
Villar, B., Aramayona, B., Losada-Baltar, A., & Martínez, T. (2022). Alcohol use in older adults: A review of the literature. Psicothema, 34(2), 215–223. https://doi.org/10.1016/j.psicothema.2022.03.005
Ministerio de Sanidad. (2021). Encuesta sobre Alcohol, Drogas y otras Adicciones en Mayores de 64 años (ESDAM) 2019-2020. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
Fundación Atilano Sánchez Sánchez. (s.f.). El consumo de alcohol en las personas mayores. Recuperado de https://www.fundacionfass.org/general/el-consumo-de-alcohol-en-las-personas-mayores/fundacionfass.org
National Institute on Aging. (2018). Datos factuales sobre el envejecimiento y el alcohol. Recuperado de https://www.nia.nih.gov/espanol/alcohol/datos-factuales-sobre-envejecimiento-alcoholnia.nih.gov
Prospero-García, Ó. (2014). Alcoholismo. Ciencia: Revista de la Academia Mexicana de Ciencias, 65(1), 14–19.